
6 tips para crear
tu próxima experiencia
de marketing.
Octubre 01, 2020 | Luis Miguel Bravo, Director creativo, Dreams Builders Spain.
El marketing experiencial te permite construir relaciones duraderas con tus clientes.
Crear experiencias y momentos memorables para tus clientes incrementará la relevancia y el alcance de tu marca en sus vidas. Pero conseguir que nos recuerden con una sonrisa no siempre es tan sencillo. Es por ello que hemos desarrollado una guía incluyendo los 6 puntos clave que deberás tener en cuenta en tu próxima campaña de marketing experiencial.
1.
Todo gira alrededor
de tus clientes:
Para conseguir que nuestro cliente se sienta único y especial no debemos únicamente invertir esfuerzo en conocerle bien, deberemos de ponernos en su piel y conocer exactamente qué siente y cómo lo siente. Qué le motiva, qué le hace feliz, qué necesidades tiene…
Toda esta información es clave para poder construir una experiencia de marketing que no solo le llame la atención, si no con la que se sienta identificado.
2.
Deja que tu cliente
interactúe con tu marca:
La tecnología y la creatividad trabajan juntas para crear nuevos elementos interactivos que permitan sorprender a tus clientes de formas como nunca antes habías imaginado.
La interacción con la marca además ayudará a crear el deseado «sentimiento de pertenencia», de modo que dedica el tiempo suficiente a desarrollar elementos interactivos que permitan que tu mensaje llegue con fuerza a tu cliente.
Ejemplo creativo:
Imagina que eres una línea aérea y quieres mostrar el interior de la cabina de un nuevo modelo de avión que acabas de adquirir. ¿Qué mejor que un videomapping sobre una maqueta del avión en el que los visitantes puedan decidir qué clase visualizar, contenidos sobre los que quieran obtener más información, etc.?
Tu cliente estaría interactuando con un objeto real, en un entorno realmente digital. Interesante, ¿no crees?.
3.
Permanece siempre cerca de tus clientes.
Para poder crear una experiencia realmente potente es fundamental interactuar con tus clientes sin barreras, como se suele decir, «face to face».
A parte de ayudarnos a tener un control absoluto sobre el entorno en el que se desarrolle la experiencia y poder predisponer así a nuestro cliente de forma favorable, está demostrado que una experiencia física es mucho más significativa que una virtual.
Puedes conectar con tus clientes fisicamente en un evento, un stand, una acción de street marketing, directamente en el punto de venta… Como ves las opciones son ilimitadas.
4.
Redescubre el poder de
la creatividad.
La creatividad es uno de los elementos clave en las acciones de marketing experiencial. Y es que gracias a ella podremos sorprender a nuestros clientes de una forma original e impactante.
Además las campañas con grandes dosis de creatividad generan un impacto mucho mayor que aquellas que cuentan con grandes presupuestos pero no son tan creativas, y es que no hay nada más potente que sorprender a tu cliente. Además, las personas somos más dadas a fotografiar y compartir contenidos altamente creativos en nuestras redes sociales.
5.
Juega con los sentidos
y éstimulalos.
Según los últimos estudios realizados recordamos el 1% de lo que tocamos, el 2% de lo que escuchamos, el 5% de lo que vemos, el 15% de lo que probamos y el 35% de lo que olemos. Tener esto en cuenta es fundamental para desarrollar nuestra próxima acción de marketing experiencial.
Vincula tu marca a olores especiales, sonidos, sabores y deja que tus clientes experimenten tu marca en todos sus sentidos, así crearás unas conexiones y recuerdos tan potentes que serán imborrables.
Ejemplo creativo:
Volvamos al ejemplo de la línea aérea. ¿Te imaginas conectar a tus clientes potenciales con tus destinos a través de olores, sonidos, texturas…? Algo parecido hicimos para Air France en la Feria del Turismo, los asistentes al stand pudieron sentir los destinos más de cerca a través de unas velas aromáticas creadas para la ocasión y que nos sirvieron como hilo conductor.
6.
No subestimes el
poder de una buena historia.
Las buenas historias no solo tienen la capacidad de emocionarnos y conmovernos, también consiguen que hagamos ese «click» que genera una conexión instantánea y nos identifiquemos con sus valores corporativos.
Invierte el tiempo necesario para juntar todos los elementos anteriores en una buena historia que permita a tus clientes vincularse de forma inmediata a tu marca.
Consejo:
Es fundamental que todos los elementos fluyan de forma natural en tu historia, si meter un elemento hace que quede forzado, plantéate si realmente es fundamental incluirlo.
